February 10, 2004, 10:02
|
#121
|
Emperor
Local Time: 14:25
Local Date: November 2, 2010
Join Date: Oct 1999
Location: Buenos Aires, Argentina.
Posts: 5,575
|
Pero, no era eso lo que se había decidido?
__________________
The Party seeks power entirely for its own sake. We are not interested in the good of others; we are interested solely in power. Not wealth or luxury or long life or happiness: only power, pure power.
Join Eventis, the land of spam and unspeakable horrors!
|
|
|
|
February 10, 2004, 10:11
|
#122
|
Prince
Local Time: 18:25
Local Date: November 2, 2010
Join Date: Jul 2003
Location: Donostia
Posts: 687
|
El cambio será lento. Si dentro de un par de semanas no se nota el cambio, será el momento de volver a protestar, pero tened un poco de paciencia.
__________________
Cuando la gente tiene lo suficiente para vivir,
se advierte que no sabe para qué habría de vivir.
Viktor Frankl
|
|
|
|
February 10, 2004, 10:22
|
#123
|
Emperor
Local Time: 19:25
Local Date: November 2, 2010
Join Date: Oct 2001
Location: Vitoria-Gasteiz
Posts: 5,122
|
Quote:
|
Originally posted by Unspeakable Horror
Pero, no era eso lo que se había decidido?
|
Según he releido el hilo:
Los nuevos PBEM se empezarán en el foro PBEM. Los actuales cuando se empieze un nuevo hilo, cuando llegan a 500 posts, si los jugadores así lo desean. Seguramente la mayoria
Como dice Karoch, solo hace falta tiempo...
|
|
|
|
February 10, 2004, 11:31
|
#124
|
Emperor
Local Time: 12:25
Local Date: November 2, 2010
Join Date: Oct 2003
Location: Metepec, Estado de México
Posts: 3,759
|
Buuuuuu  J/K
|
|
|
|
February 10, 2004, 11:32
|
#125
|
King
Local Time: 18:25
Local Date: November 2, 2010
Join Date: Sep 2002
Location: Planeta tierra
Posts: 2,302
|
Pues yo estoy en contra de mover los hilos de los PBEM a otro sitio. Menudo coñazo tener que mirar en dos foros. Esta decisión es firme o esta a expensas de alegaciones ?
__________________
Esperando un nuevo PBEM C3C y aprendiendo CIV4 ...
CivELO:2556 (9º) (CIV3 Edition)
|
|
|
|
February 10, 2004, 11:40
|
#126
|
Emperor
Local Time: 12:25
Local Date: November 2, 2010
Join Date: Jun 2003
Location: Lima, Peru
Posts: 4,828
|
La descicion de moverse depende de los jugadores de cada PBEM.
Por cierto, algo mas que ya no va a hacer es que antes todas las partidas tienen sus "lurkers", personas curiosas que van viendo el espectaculo...
Ahora moviendo, el lio va a ser ir hasta ese foro y luego buscar el PBME entre tantos PBEM anglos... por lo que seguro se deaminaran.
En fin, descicion de c/u.
__________________
Fortune and Glory, here I come!!!.
Indy Jones
I'm not afraid of an army of lions lead by a lamb, i'm afraid of an army of sheep lead by a lion
Alexander the Great
|
|
|
|
February 10, 2004, 11:46
|
#127
|
Moderator
Local Time: 19:25
Local Date: November 2, 2010
Join Date: Dec 1969
Location: Valladolid, CA
Posts: 11,884
|
Quote:
|
Originally posted by Frucus
Pues yo estoy en contra de mover los hilos de los PBEM a otro sitio. Menudo coñazo tener que mirar en dos foros. Esta decisión es firme o esta a expensas de alegaciones ?
|
esta a expensas de la buena voluntad de unos y de otros
|
|
|
|
February 10, 2004, 20:55
|
#128
|
Deity
Local Time: 19:25
Local Date: November 2, 2010
Join Date: Mar 2003
Location: pa loca tu
Posts: 13,115
|
Quote:
|
Originally posted by jasev
Podemos, en vez de mudarlas directamente, esperar a que alcancen los 500 y crear la nueva thread allí.
|
Creo que es la mejor idea, la más facil
No abrimos ya más threads de turno PBEM por tanto y ya está
Quote:
|
Originally posted by The Slayer
Por cierto, algo mas que ya no va a hacer es que antes todas las partidas tienen sus "lurkers", personas curiosas que van viendo el espectaculo...
Ahora moviendo, el lio va a ser ir hasta ese foro y luego buscar el PBME entre tantos PBEM anglos... por lo que seguro se deaminaran.
|
Bueno, ahora tendremos lurkers de otras nacionalidades
|
|
|
|
February 11, 2004, 15:18
|
#129
|
Deity
Local Time: 13:25
Local Date: November 2, 2010
Join Date: Feb 2001
Location: Viña del Mar, CHILE
Posts: 13,971
|
   @
Quote:
|
norteamaricones e hijos de la gran bretaña
|
Bueno la solución para no tener tantos pbems at the top of the forum ta clara! abrir más off topics por aqui!..no?
__________________
>>> El cine se lee en dvdplay <<<
|
|
|
|
February 11, 2004, 15:37
|
#130
|
Emperor
Local Time: 14:25
Local Date: November 2, 2010
Join Date: Oct 1999
Location: Buenos Aires, Argentina.
Posts: 5,575
|
Bueno, pero sobre qué?
__________________
The Party seeks power entirely for its own sake. We are not interested in the good of others; we are interested solely in power. Not wealth or luxury or long life or happiness: only power, pure power.
Join Eventis, the land of spam and unspeakable horrors!
|
|
|
|
February 11, 2004, 16:32
|
#131
|
Emperor
Local Time: 17:25
Local Date: November 2, 2010
Join Date: May 2003
Location: Monterrey, Cuna de la Civilizacion
Posts: 4,775
|
ojala y haya otra guerra para que todos hablemos de eso
|
|
|
|
February 11, 2004, 16:36
|
#132
|
King
Local Time: 14:25
Local Date: November 2, 2010
Join Date: Apr 2003
Location: .
Posts: 2,019
|
__________________
"Todos piensan en cambiar el mundo, pero nadie piensa en cambiarse a sí mismo". Tolstoi
"El tiempo es un fuego que quema, yo soy ese fuego". Jorge Luis Borges
"El mundo no está amenazado por las malas personas, sino por aquellos que permiten la maldad". Albert Einstein
Last edited by HammerLand; February 11, 2004 at 16:43.
|
|
|
|
February 11, 2004, 16:40
|
#133
|
Emperor
Local Time: 14:25
Local Date: November 2, 2010
Join Date: Oct 1999
Location: Buenos Aires, Argentina.
Posts: 5,575
|
Bueno, Rusia amenazó con retirarse del tratado de CFE o algo así, creo que es un tratado que fijaba la cantidad de tropas que podía tener en la frontera con el resto de Europa.
__________________
The Party seeks power entirely for its own sake. We are not interested in the good of others; we are interested solely in power. Not wealth or luxury or long life or happiness: only power, pure power.
Join Eventis, the land of spam and unspeakable horrors!
|
|
|
|
February 11, 2004, 16:48
|
#134
|
King
Local Time: 14:25
Local Date: November 2, 2010
Join Date: Apr 2003
Location: .
Posts: 2,019
|
__________________
"Todos piensan en cambiar el mundo, pero nadie piensa en cambiarse a sí mismo". Tolstoi
"El tiempo es un fuego que quema, yo soy ese fuego". Jorge Luis Borges
"El mundo no está amenazado por las malas personas, sino por aquellos que permiten la maldad". Albert Einstein
|
|
|
|
February 11, 2004, 17:12
|
#135
|
Emperor
Local Time: 17:25
Local Date: November 2, 2010
Join Date: May 2003
Location: Monterrey, Cuna de la Civilizacion
Posts: 4,775
|
el problema es que los gringos nunca respetan los acuerdos o las organizaciones que no les convienen.
esta el caso de la ONU y la guerra de Irak
o la organizacion de criminales de guerra a la que prefirio no adherirse o el tratado de kyoto.
hoy vi en CFC un termino muy adecuado:
"la guerra anti-terrorismo es en realidad una guerra anti-oposicion"
lo cual me parecio muy acertado
|
|
|
|
February 11, 2004, 17:45
|
#136
|
Queen
Local Time: 13:25
Local Date: November 2, 2010
Join Date: Oct 2002
Location: Principessa del Castello Tropeano
Posts: 2,555
|
Hablando de gringos encontre esto
La autoglobalización de América latina
Por José Pablo Feinmann
Enero 2004
Las cifras (o estadísticas) sirven pero no sirven. Podría describir la “catástrofe civilizatoria” que atraviesa el mundo actual apelando al horror de la numerología. Por ejemplo: por cada año, en este planeta, en esta posmodernidad o capitalismo tardío o capitalismo comunicacional o sistema-mundo o globalización neoliberal democrática y mercadista, se mueren, de hambre, 11 millones de niños. El horror de esta cifra es nada comparado con el de “ver” (ahí, junto a él) morir a UNO SOLO de esos niños. Todorov (y aplico la cita a la realidad argentina) dice que “una muerte” es una desdicha, “treinta mil” son una estadística. Sobre el Holocausto suele decirse: “No mataron seis millones de judíos. Mataron a uno y luego lo mataron seis millones de veces más”. Lo mismo con los niños, con los 11 millones que mueren por año en medio del despilfarro de la sociedad del espectáculo, del armamentismo y de las aventuras extraplanetarias. No se mueren todos de golpe. Se mueren de a uno, y lentamente, dolorosamente. Vivimos, sin embargo, casi ajenos a ese horror. El esfuerzo por “internalizarlo” y “verlo” es tan arduo y penoso que, con frecuencia, se abandona. No debería sorprendernos. ¿Por qué no habría de ser tolerada esa cifra (11 millones de niños muertos) si ya hemos incorporado a nuestro paisaje existencial a los despojos humanos de nuestras ciudades? Los seres humanos –en pleno siglo XXI– comen y beben en restaurantes a cuyas vidrieras se asoman las caras flacas de los niños de la miseria ciudadana. Si “esa” imagen, que está ahí, que la vemos a través de un vidrio en tanto tomamos un vino o nos comemos una pasta o un bife, se nos ha vuelto “tolerable”, parte de un paisaje que no podemos modificar, que no nos impide comer ni digerir ni reír ni seguir viviendo una vida que –al fin y al cabo– es la única que tenemos, es corta e impotente para solucionar las tragedias de este mundo, ¿cómo no habríamos de tolerar una simple cifra? Comamos, pues, frente a los hambrientos. El hombre de la posmodernidad comunicacional se acostumbró a esto. Hay ricos, hay pobres. Están los que comen y los que no comen. A la salida algunos dejarán caer algunas monedas y hasta se sentirán mal, realmente mal. Otros, ni eso. Culparán a los hambrientos. O a quienes los envían a pedir. O dirán que no quieren trabajar. O dirán (como dijo un inefable presidente que este país sostuvo diez años y casi vuelve a elegir en el 2003) que “pobres habrá siempre”.
Pero la cuestión es grave. El neoliberalismo triunfante en 1989, el que identificó la caída del Muro con la Toma de la Bastilla, el que iba a instaurar el mercado y la globalización para todos, mata 11 millones de niños por año. No por eso considera que ha “fracasado”. La Historia –decía Hegel, hondamente– avanza por su “lado malo”. En un texto juvenil (La positividad de la religión cristiana, escrito en 1800), dice: “Al mirar la historia como esa mesa de matadero sobre la que se ha sacrificado la dicha de los pueblos (...) viene necesariamente al pensamiento la pregunta de para quién, para qué fin último se han llevado a cabo estos inauditos sacrificios”. Bien, es hora de decirlo. Ni Gengis Kahn ni Atila ni Vlad Tepes Dracul, el empalador, ni Tamerlán ni las despiadadas legiones romanas eran capitalistas. El capitalismo, sistema globalizador por esencia, empieza, inapelablemente, en 1492, con el “descubrimiento” de América. La historia de estos últimos 500 años es la del capitalismo. Lo único que ha permanecido en estos últimos 500 años es, sí, el capitalismo. Todo lo demás fracasó. El sistema-mundo que aniquiló millones (millones) de seres humanos en la conquista colonizadora es el que hoy está destruyendo el planeta y sigue hegemonizando la Historia. Hegel tenía razón: la Historia avanza por su “lado malo”. La Historia avanza por el lado del capitalismo. Esa es la fuerza histórica negativa, destructora que seducía al dialéctico Hegel. También a Marx: ahí está el Manifiesto y la descripción de la burguesía como la clase más destructora de la Historia. En su afán de riquezas llegará a destruir el planeta. Está a punto de hacerlo.
Si coincidimos (muchos no lo harán, sé que la tesis tiene bastante de personal pero sé también que muchos pensadores argentinos, los mejores, la respaldan) en que la Historia avanza por su “lado malo” y ese “lado malo” es el capitalismo encontraremos aquí la ratio última de su persistencia. “Todo” hoy es capitalismo. No hay Afuera. De aquí que la catástrofe esté más que nunca a nuestras puertas. De aquí (acaso) que la feroz elite bélico-financiera que gobierna Estados Unidos esté planeando irse. La administración Bush (empeñada en seguir agostando este planeta, consumiéndolo, aniquilándolo por medio de una tecno-ciencia al servicio del lucro y la dominación) acaba de urdir una utopía: es Marte, el planeta rojo. Hay dos posibilidades. O una emigración masiva de “ciudadanos de primera”. O la instalación de un “centro” de operaciones bélico-galácticas que les permita controlar “en exterioridad” el deteriorado planeta Tierra. Así, emigrarían la elite científico-armamentista, la financiera y la comunicacional. En menos de cincuenta años esta segunda posibilidad será cuasi real o definitivamente cierta, operativa.
¿Cómo hizo el capitalismo para aniquilar el mundo en 500 años? Devastó y expolió la América del Sur. Se volvió también hacia el Oriente. Hasta el siglo XIII Oriente era un territorio de maravillas para los toscos occidentales del Dios medieval. Las alfombras voladoras las inventó Occidente. Fueron parte de su ignorancia y de la desmedida admiración que tenía por los avances del Oriente. Pero el maravilloso Oriente no inventa el capitalismo, ese sistema rapaz, conquistador, ese fenomenal productor de dinamismo histórico, ese mago de la Historia. Occidente, entonces, construye “su” Oriente. Lo explota. Lo domina. Lo tortura. La guerra del opio. Las masacres en la India. Lo colonización imposibilitante. Occidente ve siempre al Otro en el colonizado. Y no lo coloniza para “modernizarlo”, según dice su credo mentiroso, sino para someterlo. Así, Hegel (que elogia sin vueltas a Oriente y hasta transforma a Goethe en uno de sus deudores) no vacilará, finalmente, en decir: “En la actualidad el Islam ha quedado recluido en Asia y Africa (...) quedó hace tiempo, pues, fuera del terreno de la historia universal, retraído en la comodidad y pereza orientales”. Formidable frase sobre la que es imprescindible, inevitable o acaso irresistible sobreimprimir el derrumbe de las Torres Gemelas en Nueva York. ¿Por qué despertó Oriente? ¿Qué lo sacó de su pereza? ¿Qué posibilitó su reentrada en la historia universal en esa modalidad tan espectacularmente occidental, hollywoodense? Occidente, que lo sostuvo, que no lo “expulsó” de la Historia, sino que lo manipuló, lo explotó, lo utilizó, lo armó demencialmente para frenar (durante la bipolaridad) la “ola roja” y que, ahora, no sabe qué demonios hacer con él. El terrorismo islámico es una creación de Occidente. De su negación del Otro demonizado y de su instrumentación estratégico-bélica. Ahí está: crearon su Frankenstein. Y el “terrorismo islámico” (aunque puede llegar a considerarse una “cultura de resistencia”) no tiene nada que decirle a la Historia. No sabe ni quiere “superarla”. No tiene nada para darnos en cambio del Occidente yanqui. El marxismo era una teoría de la revolución, una dialéctica del avance histórico, una visión racional del cambio. El terrorismo no quiere ni puede cambiar nada. Por lo tanto, lo destruye. Su “odio” no se ha racionalizado en una teoría histórica capaz de ir “más allá” del capitalismo terciario. Esto se detecta en la “inmolación” de sus agentes prácticos. No hay un “más allá” inmanente a la Historia, eso que llamamos “futuro”. Hay otro “más allá”. Y en su nombre se destruye un orden que no se sabe cómo cambiar. No deja de ser comprensible: cuando no se puede transformar el mundo lo único que resta es destruirlo.
El “otro” Oriente que desvela al Occidente de la globalización norteamericana está en Japón, está en China. No quieren destruir la Historia. Se la quieren apropiar. No quieren “superar” el capitalismo. Son hondamente capitalistas. Pero quieren “superar” al capitalismo norteamericano. Y son agresivos, y temibles, y laboriosos y numerosos y (pareciera) incontenibles. Europa, entre tanto, sólo juega un papel opaco y secundario de servil aliado del Occidente yanqui. ¿Se unirá a China, a Japón? ¿Colisionarán los dos colosos del capitalismo oriental? Tokio es hoy acaso la ciudad más occidental del planeta. Es, al menos, la más caótica, reinan en ella el vértigo infinito de la mercancía y la fiesta impúdica, imparable del capitalismo, siempre renaciente, como la maldad del hombre.
Quedamos, ahora, nosotros: América latina. Estados Unidos hace guerras inverosímiles o planea huir del planeta. Europa es servil y pasiva. El terrorismo no va más allá de la destrucción, por terrible que sea. China y Japón son el futuro del capitalismo, pero sólo eso. Todavía NO SON lo que acaso lleguen a ser. ¿No dibuja todo esto un espacio para la castigada, olvidada América latina? No nos vamos del planeta. No hacemos guerras por conquistas petroleras. No queremos destruir el planeta ni inmolarnos en acciones sin retorno. No queremos (o no debiéramos querer) ser serviles ni obedientes “socios menores”. No somos el “futuro” del capitalismo. Somos, apenas, un continente que busca su posible unidad geopolítica, su autoglobalización (propia, nuestra, centrada aquí y no la periferia de una Falsa Totalización Imperial), somos unos pocos países (Brasil, Argentina, el inminente Uruguay, Chile, Venezuela y la Cuba abierta al futuro) y tal vez terminemos por ser un territorio donde, todavía, la vida tenga un sentido, la muerte retroceda y los chicos puedan comer.
|
|
|
|
Posting Rules
|
You may not post new threads
You may not post replies
You may not post attachments
You may not edit your posts
HTML code is On
|
|
|
All times are GMT -4. The time now is 13:25.
|
|